Valoración, Diagnóstico y Tratamiento para Glaucoma
Dra. Gabriela Valencia Rojas
Elaboraré tu historial clínico y realizaré un examen integral de la vista, elaborando varias pruebas, incluidas las siguientes:
- Medir la presión intraocular (tonometría)
- Analizar el daño del nervio óptico con un examen con el ojo dilatado y pruebas de diagnóstico por imágenes
- Verificar las zonas de pérdida de la vista (prueba del campo visual)
- Medir el espesor corneal (paquimetría)
- Inspeccionar el ángulo de drenaje (gonioscopia)
Tratamiento con Tópico con Gotas
El tratamiento del glaucóma suele comenzar con gotas recetadas para los ojos. Pueden ayudar a disminuir la presión ocular y a mejorar el drenaje del líquido del ojo o a disminuir la cantidad de líquido que produce el ojo. Según cuál sea el valor bajo al que deba estar la presión ocular, es posible que sea necesario recetar más de una de las gotas para los ojos que se mencionan a continuación.
- Prostaglandinas. Estas aumentan la salida del líquido del ojo (humor acuoso), lo que reduce la presión ocular.
- Betabloqueadores. Reducen la producción de líquido en el ojo y, por lo tanto, disminuyen la presión del ojo (presión intraocular).
- Agonistas alfa adrenérgicos. Reducen la producción de humor acuoso y aumentan el flujo de líquido del ojo.
- Inhibidores de la anhidrasa carbónica. Estos medicamentos reducen la producción de líquido en el ojo.
- Agentes mióticos y colinérgicos. Incrementan el flujo de líquido del ojo. Los efectos secundarios incluyen dolor de cabeza, dolor de ojos, pupilas más pequeñas, posible visión borrosa o tenue, y miopía. Esta clase de medicamento generalmente se prescribe para usarse hasta cuatro veces al día. Debido a los posibles efectos secundarios y la necesidad de un uso diario frecuente, estos medicamentos ya no se recetan habitualmente.

Dra. Gabriela Valencia (Diagnóstico de Glaucoma)